Tipos de lijas

El proceso de lijado implica aplicar, sobre una superficie, un elemento abrasivo para conseguir un resultado uniforme, eliminado asó las posibles imperfecciones que la superficie pudiera tener.

Para conseguir este resultado, se emplea como herramienta la lija, que en su origen era un simple cartón arenado, y ha evolucionado hasta dar lugar a distintas variedades de lijas que se componen de diferentes partes.

Partes de la lija

Soporte

El soporte de la lija suele ser una lámina de materiales como el papel, cartón o tela que sea resistente y fuerte, capaz de no romperse durante el proceso de lijado. En el caso del lijado de metales, suele utilizarse como soporte la tela o un material fibroso.

Superficie arenada

Sobre una de las caras del soporte se pega la superficie arenosa o granulada, que puede ser de distintos tipos, según el tamaño del grano que se necesite y el tipo de material que se quiera trabajar.

Tipos de lijas

Lija gruesa

La lija gruesa se utiliza para realizar un proceso de lijado en superficies muy gruesas, oxidadas o que requieran la eliminación de pintura.

Lija mediana

La lija mediana se usa para terminar el lijado comenzado previamente con una lija gruesa. Es decir, para pulir diferentes zonas y que el acabado sea más efectivo.

Lija fina

La lija fina se utiliza únicamente para pulir los detalles de una pieza que ha sido previamente lijada con lijas más gruesas.

Lija seca

Son las más comunes y pueden usarse en todo tipo de materiales. El lijado de metales y de otros materiales con lijas secas puede provocar que salga polvo procedente de la pieza que se está lijando, por lo que es importante que se trabaje con gafas y guantes.

Lija al agua

Las lijas al agua son eficientes y adecuadas para la eliminación de ciertos residuos y pueden dar un acabado final mejor en algunos materiales.

En Jeycaebro somos especialistas en el lijado y pulido de piezas de grifería sanitaria, y utilizamos en cada caso el método y la lija que mejor se ajusta a la pieza en cuestión.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *