La importancia del cromado de piezas metálicas

Cuando hablamos del proceso que tiene que pasar una pieza para convertirse en lo que los usuarios pueden ver como resultado fina solemos referirnos al proceso de lijado y pulido de los metales.

Por supuesto, el lijado y pulido de metales o de grifería representa un proceso de gran importancia dentro de las fases que debe completar una pieza hasta tener la apariencia del acabado. Sin embargo, muchas veces nos olvidamos de la última pero no por ello menos importante etapa que tienen que pasar estas piezas: el cromado o niquelado.

¿Por qué es tan importante el niquelado y el cromado del metal?

Aporta el brillo a la pieza

Tras limpiar cuidadosamente la pieza en cuestión, primero se aplica el níquel, que será el material que dote a la pieza de su particular brillo. El niquelado se lleva a cabo recubriendo el metal de distintas capas de entre 11 y 15 micras de espesor, aproximadamente. De esta forma, se puede garantizar el brillo que quedará en la pieza que se está trabajando.

Aporta resistencia a la pieza

Tras las capas de níquel, se lleva a cabo un recubrimiento de cromo que aporta a la pieza una mayor resistencia, lo que a su vez provoca que la pieza tenga una apariencia todavía más brillante. Es decir, el cromado protege y abrillanta el metal a través de una serie de capas, de espesor mucho más finos que las de níquel, que se sobreponen al proceso anteriormente realizado.

Normalmente ambos procesos se llevan a cabo sumergiendo las piezas en soluciones preparadas con estos elementos y las sustancias necesarias para que tengan el efecto deseado.

Por lo tanto, el niquelado y cromado de la pieza es un proceso esencial para conseguir que los metales tengan el aspecto que realmente queremos, dotándoles de una resistencia y un brillo óptimos para su distribución.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *