Las características de una buena empresa de lijado y pulido de metales

El sector del lijado y el pulido de piezas metálicas permite que muchos de los objetos que utilizamos a diario tengan esa apariencia estética y perfecta que embellecen nuestro entorno.

Por ejemplo, la grifería sanitaria está fabricada de metal, y podemos ver que los grifos de los baños de hogares y locales comerciales lucen con un resultado final brillante y resistente gracias a este proceso.

Por ello, las empresas de lijado, pulido y cromado de metales juegan un papel fundamental en este proceso. A continuación os detallamos los puntos que deben caracterizar a una compañía de este sector.

Procedimientos novedosos y flexibles

Existen una gran variedad de piezas de metal, con formas, tamaños y características muy diferentes. Por ello, es muy positivo que una empresa de lijado y pulido de este tipo de materiales esté siempre a la última en cuanto a procedimientos y herramientas de lijado y pulido.

En este sentido, es muy positivo que se pueda optar por uno de los dos métodos que existen para lijar y pulir piezas metálicas: el método manual y el robotizado.

De esta forma, con el proceso manual se pueden atender las particularidades de cada pieza de una manera más personalizada, mientras que el proceso robotizado permite que se puedan trabajar un mayor número de piezas al mismo tiempo, de una manera más rápida y efectiva.

Cromado de metal

También es muy aconsejable que las empresas de lijado y pulido de metales ofrezcan también la fase del cromado. Y, si son respetuosos con el medio ambiente, como Jeycaebro, y tienen una planta de depuración de aguas residuales, mucho mejor. Así, además de poder ofrecer un servicio integral a sus clientes, pueden respetar al máximo los recursos naturales y evitar la contaminación dentro de sus posibilidades.

Para qué sirve el lijado, pulido y cromado de piezas metálicas

Si nos preguntamos por la finalidad de los procesos de lijado, pulido y cromado de grifería sanitaria, podemos encontrarnos con aspectos comunes a estas tres fases y con otros específicos de cada una de las etapas.

De esta forma, la finalidad última de todo el proceso que se compone de las tres fases de lijado, pulido y cromado, es básicamente la de conseguir unas piezas estéticamente perfectas, que puedan utilizarse con éxito en baños de hogares y locales comerciales.

A continuación analizamos al detalle las funciones de cada una de las fases de este proceso:

Lijado de metales

El proceso de lijado es el primer contacto con la pieza de metal y consiste en aplicar una superficie abrasiva y granulada sobre el metal. El lijado puede realizarse de forma manual o robotizada. Este último método, como hemos explicado en alguna otra ocasión, aporta rapidez y efectividad al proceso, mientras que el proceso manual permite centrarse en las particularidades especiales de cada una de las piezas. La combinación de ambos, es decir, tener las dos posibilidades, es lo que hace que una empresa de lijado y pulido sea una referencia en su sector.

Pulido de metales

Tras el lijado, pasamos a pulir el metal. Una vez eliminadas todas las imperfecciones gracias al lijado, se pasa a unificar la superficie y dejarla toda igual, dotando también a la pieza de una resistencia y un brillo adecuados.

Cromado de metales

Una vez que la pieza metálica ha pasado por el proceso de lijado y pulido, podemos aplicar sobre el metal una capa de níquel y de cromo para que el brillo y la resistencia sean todavía mayores. En Jeycaebro contamos con los recursos necesarios para llevar a cabo esta tercera fase, gracias a la cual el acabado final de la grifería sanitaria es perfecto.

La importancia de los robots en el proceso de lijado y pulido de metales

El lijado y el pulido de metales es un proceso muy importante que permite que ciertas piezas metálicas, como por ejemplo todas las de grifería sanitaria, consigan un acabado perfecto y queden fenomenal en los baños de hogares y locales comerciales.

El proceso de lijado y pulido en sí mismo puede realizarse de diferentes maneras. Una opción es hacerlo de forma manual y trabajar la pieza de modo que puedan tenerse en cuenta todas las características de la misma.

Por otro lado, este proceso también puede llevarse a cabo con la ayuda de robots, que permiten que todas las fases se realicen de una forma más rápida y ágil, aumentando así la eficacia y la producción. Este método es especialmente válido para empresas que se dedican al lijado y pulido de metales.

De esta forma, ¿cuáles son las ventajas de los robots de lijado y pulido de piezas metálicas?

Rapidez

El lijado y pulido de metales robotizado es un proceso mucho más rápido que el manual, ya que se pueden lijar y pulir distintas piezas al mismo tiempo, trabajo para el cual se necesitarían un gran número de trabajadores que, además, no conseguirían efectuar este trabajo en el mismo período de tiempo.

Productividad

Como avanzábamos, los robots de lijado y pulido de metales permiten que se puedan llevar a cabo un mayor número de trabajos en un tiempo menor, por lo que esto implica que la productividad aumenta.

Eficiencia

Y, en consecuencia, estos robots permiten que una empresa sea más eficiente de cara a sus clientes y pueda ofrecerles unos menores tiempos de espera en sus encargos y una productividad mayor.

Queda visible la importancia que tienen en la actualidad el proceso de lijado y pulido de metales robotizado, especialmente para empresas cuya actividad se basa principalmente en este sector.

Los objetivos del proceso de lijado de grifería sanitaria

El proceso de lijado y pulido de piezas metálicas tienen diferentes finalidades, aunque hay dos objetivos muy claros y que destacan sobre los demás.

Dureza y resistencia

Una de las cosas que aporta el proceso de lijado a las piezas metálicas es, sin duda, una dureza y una resistencia extraordinarias. Y es que el proceso de lijado consiste en aplicar una herramienta granulada y abrasiva sobre la superficie a lijar.

En el caso de los metales, lo que se espera conseguir es eliminar toda imperfección que pueda tener la superficie: pintura antigua, roces, daños, etc.

Por ello, en el momento de lijar la pieza, este mismo proceso aporta una dureza extra y una resistencia, tanto en el lijado como en el pulido del material.

Estética y brillo

Por supuesto, otra de las funciones principales del proceso de lijado y pulido de las piezas de grifería sanitaria es conseguir una estética y un brillo perfectos.

Si nos fijamos en los grifos de las casas de amigos, familiares o conocidos, podremos observar que el acabado final es lo que da el toque de elegancia a cualquier pieza de grifería sanitaria. Su brillo, su resultado y su apariencia es lo que nos hace decantarnos por uno u otro grifo. Y esto se consigue gracias al lijado de la pieza, pero no olvidemos que el proceso de cromado es también fundamental en este sentido, ya que es lo que provoca que el resultado final sea el que esperábamos.

Todos estos procesos, lijado pulido y cromado, deben realizarse por parte de profesionales con experiencia en el este ámbito. En Jeycaebro somos líderes en el sector del lijado y pulido de grifería sanitaria, llevando a cabo estos procesos tanto de forma manual como robotizada, teniendo en cuenta las características de la pieza y eligiendo el mejor método para cada uno de los grifos que trabajamos.

Tipos de lijas

El proceso de lijado implica aplicar, sobre una superficie, un elemento abrasivo para conseguir un resultado uniforme, eliminado asó las posibles imperfecciones que la superficie pudiera tener.

Para conseguir este resultado, se emplea como herramienta la lija, que en su origen era un simple cartón arenado, y ha evolucionado hasta dar lugar a distintas variedades de lijas que se componen de diferentes partes.

Partes de la lija

Soporte

El soporte de la lija suele ser una lámina de materiales como el papel, cartón o tela que sea resistente y fuerte, capaz de no romperse durante el proceso de lijado. En el caso del lijado de metales, suele utilizarse como soporte la tela o un material fibroso.

Superficie arenada

Sobre una de las caras del soporte se pega la superficie arenosa o granulada, que puede ser de distintos tipos, según el tamaño del grano que se necesite y el tipo de material que se quiera trabajar.

Tipos de lijas

Lija gruesa

La lija gruesa se utiliza para realizar un proceso de lijado en superficies muy gruesas, oxidadas o que requieran la eliminación de pintura.

Lija mediana

La lija mediana se usa para terminar el lijado comenzado previamente con una lija gruesa. Es decir, para pulir diferentes zonas y que el acabado sea más efectivo.

Lija fina

La lija fina se utiliza únicamente para pulir los detalles de una pieza que ha sido previamente lijada con lijas más gruesas.

Lija seca

Son las más comunes y pueden usarse en todo tipo de materiales. El lijado de metales y de otros materiales con lijas secas puede provocar que salga polvo procedente de la pieza que se está lijando, por lo que es importante que se trabaje con gafas y guantes.

Lija al agua

Las lijas al agua son eficientes y adecuadas para la eliminación de ciertos residuos y pueden dar un acabado final mejor en algunos materiales.

En Jeycaebro somos especialistas en el lijado y pulido de piezas de grifería sanitaria, y utilizamos en cada caso el método y la lija que mejor se ajusta a la pieza en cuestión.

La importancia del lijado en la grifería sanitaria

En la actualidad existen muchos tipos de grifos que podemos elegir colocar en el baño de nuestra casa o nuestro negocio. De múltiples estilos estéticos, con diferentes sistemas de ahorro y distintos extras que añadir, los grifos constituyen una de las piezas fundamentales de cualquier sanitario.

Sin embargo, hay un proceso que quizás no sea tan visible como el resto, pero que resulta fundamental para que podamos lucir la grifería sanitaria de una forma perfecta.

El lijado de metales

El lijado de una pieza metálica es una fase fundamental para conseguir un acabado final óptimo. ¿Por qué? Porque a través de este proceso se consigue una superficie uniforme del metal que se está trabajando.

El proceso de lijado lleva también implícita la fase del pulido, necesaria dentro del proceso para conseguir el resultado deseado.

De esta forma, en primer lugar se aplica la etapa de lijado, que consiste en aplicar un elemento abrasivo sobre una superficie tratar de alisarla y unificarla a través del roce continuo. Así, se elimina las imperfecciones que esa superficie, en este caso metálica, pudiera contener.

Es importante que el lijado se realice por profesionales con una amplia experiencia en este sector para que tengan en cuenta todos los detalles necesarios para realizar este proceso y conseguir así el resultado que se busca.

El lijado, igual que el pulido, puede hacer tanto de forma manual como con la ayuda de máquinas especializadas. Lo mejor es confiar en una empresa que trabaje ambos métodos, ya que así podrán usar el más adecuado para cada pieza metálica.

Una vez que se realiza el lijado, pasamos al momento de llevar a cabo el pulido, en el que se remata la tarea de unificar la superficie y se dota al metal de una dureza y un brillo perfectos.

Si se quiere conseguir el brillo y la resistencia más adecuada, lo mejor es dar al metal una capa de niquelado y otra de cromado, que dejarán la pieza lista para lucir de forma perfecta.

Conoce los sistemas de ahorro de la grifería sanitaria

A la hora de elegir la grifería sanitaria del baño, son muchos los factores a tener en cuenta. Estética, tipo de anclaje del grifo, detalles extras que complementan las funcionalidades de los grifos… Pero sin duda, una de las cuestiones que hay que tener muy presentes es el sistema o los sistemas de ahorro que pueden integrarse en la grifería para poder ahorrar agua y, en consecuencia, dinero, además de preservar el medio ambiente.

Por ello, estamos encantados de dar algunos consejos sobre este tema y presentar algunas de las formas de ahorro más comunes que los grifos pueden ofrecer a los usuarios.

Mando de doble posición

Un mando de doble posición es aquel que permite abrir el grifo y que el agua salga al 50% o al 100% de su capacidad y presión, según la posición en la que se abra el grifo. Esto permite poder utilizar la opción del 50% para ocasiones en las que no sea necesaria una presión completa, y así el volumen de agua será menor y podremos ahorrar en gran medida.

Sensores

Los sensores en la grifería sanitaria permiten detectar cuándo hay manos debajo del grifo, y de esta forma se activa el mismo. Así, en cuanto el sensor deja de detectar la presencia de las manos, se apaga automáticamente. Esto evita olvidos de cerrar el grifo o errores al cerrarlo dejando un hilo de agua saliendo, un error que puede ocurrir en muchas ocasiones.

Este tipo de mecanismo es muy útil en los hogares en los que hay niños o ancianos susceptibles de tener este tipo de olvidos a la hora de cerrar el grifo.

Apertura desde centro y en frío

Otra de las opciones más habituales es que el mando de tu grifo esté instalado para abrirlo desde la posición central y en frío. De esta forma, el ahorro de agua caliente es muy considerable, ya que únicamente se activa cuando giras el mando manualmente.

Sea cual sea el sea el sistema de ahorro que decidáis incorporar a vuestro grifo, lo que es importante es que la grifería sanitaria de vuestro baño haya pasado su correspondiente proceso de lijado, pulido y cromado del metal, para que su aspecto sea brillante y el acabado final sea perfecto.

Los tipos de grifos según dónde estén colocados

La grifería sanitaria se fabrica para ser utilizada en diferentes elementos de los baños de hogares, servicios públicos o locales y empresas.

Según dónde estén colocados los grifos, nos podemos encontrar con distintos tipos, como los que detallamos a continuación:

Grifos en lavabos

Dentro de los grifos de lavabos podemos encontrarnos con distintos modelos. Con uno o dos mandos; con apertura desde centro (la más habitual en los hogares); con doble posición, para regular la cantidad y al presión de salida del agua… Todos estos detalles tendremos que tenerlos claros antes de decidirnos por nuestra grifería.

Por otro lado, es conveniente que pensemos también en la estética, ya que el grifo de lavabo es el que más se ve en el baño, por lo que es recomendable que combine con el resto de elementos del baño. Además, se recomienda un grifo cromado, ya que le aporta un brillo único y evita la corrosión.

Grifos en bidé

Los grifos en bidé tienen una característica que los diferencia del resto: suelen contar con una pieza móvil para regular la dirección del chorro de agua.

Por otro lado, suelen tener menos prestaciones porque se utilizan menos y también son menos visibles, pero lo idóneo es que, estéticamente, haga conjunto con el grifo del lavabo.

Grifos en ducha o bañera

En este sentido, nos encontramos con distintos tipos de duchas y bañeras y, por lo tanto, con distintos tipos de grifería sanitaria en este lugar.

Teleducha

Los grifos en teleducha son aquellos que podemos colgar y descolgar de su soporte, además de ubicar hacia la dirección que más nos interese cuando están fijos.

Rociadores fijos

Se trata de fijos que no podemos colgar o descolgar, sino que están fijos al techo o la pared y somos nosotros quienes debemos movernos para colocarnos bajo el chorro de agua. En este sentido, podemos elegirlos de distintos tamaños y suelen tener una regulación de la presión del agua.

Bañeras o jacuzzis

Hay bañeras o jacuzzis que cuentan con un grifo, más similar al del lavabo, que no puede moverse ni descolgarse de ningún tipo, sino que sirven únicamente para llenar la bañera.

En general, la estética de los grifos de duchas y bañeras suele verse menos, ya que estos elementos normalmente se encuentran tapados por cortinas de ducha. Pero para los más detallistas, tener todos los grifos del baño a juego es un punto a favor a la hora de decorar un baño.

Los ‘extras’ que puedes añadir a la grifería sanitaria de tu hogar

Los grifos que podemos encontrar en los baños son elementos que combinan funcionalidad y diseño. Tienen una utilidad clara pero también deben cumplir la estética que tiene la decoración del baño donde se instalan, ya que de esta forma todo el conjunto del baño estará mucho más equilibrado.

Pero, además, podemos añadir a nuestra grifería sanitaria una serie de elementos adicionales que harán que mejoremos nuestra experiencia de usuario o que estemos más a gusto con nuestro baño.

Apertura desde el centro en frío

jeyca_apertura_centro

Este mecanismo consiste en que la posición inicial del grifo es la central y en frío, es decir, para que el grifo expulse agua caliente hay que girar el mando. Esto es muy positivo ya que, de primeras, se ahorra agua t gasto, al salir siempre de inicio el agua fría, debido al menos consumo energético que ocasiona. La mayoría de los grifos actualmente suelen tener este mecanismo.

Sensores

jeyca_sensores

Los sensores son un elemento extra de tu grifería pensado para los más vanguardistas. Este mecanismo hace que el grifo se active o desactive según si detecta o no las manos del grifo. Todo un avance para la grifería sanitaria.

Aireadores

jeyca_aireador

Los aireadores o difusores son unos artilugios que se encargan de mezclar el aire y el agua en las cantidades adecuadas para conseguir un mayor confort. Evitan salpicaduras y ahorran una buena cantidad de agua.

Doble posición del mando

jeyca_doble_posicion

Existen mandos que tienen doble posición al abrirlos, una intermedia y otra completa. De esta forma, la posición intermedia permite una salida de agua media mientras que la posición más alta permite que salga todo el chorro de agua disponible. Especialmente positivo para el uso de los niños, que tienden a abrir el grifo a tope sin ser conscientes de que están derrochando agua de forma innecesaria.

Luces LED

jeyca_luz_led

Una de las funcionalidades más modernas y detallistas consiste en colocar luces LED a la salida del chorro de agua, aunque este tipo de elemento suele colocarse en grifos de características muy particulares. Aporta una estética totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados.

Cómo elegir la grifería sanitaria más adecuada para tu baño (parte II)

Seguimos con las distintas opciones de grifos que nos podemos encontrar en el mercado, atendiendo a diferentes características de los mismos. Si ya habíamos hablado de la instalación y la estética de la grifería sanitaria, hoy comenzamos tratando el tema del tipo de accionamiento que puede tener cada uno de ellos.

Temporizador

Hay grifos que se accionan a través de un temporizador, que regula tanto el tiempo durante el cual está el chorro de agua saliendo, como la cantidad de agua que sale. Muchos lugares públicos como centros comerciales, centros educativos o estaciones de tren, bus o aeropuertos, suelen usar este método, ya que por los baños pasan miles de personas y así se evitan olvidos de cerrar el grifo y gastos excesivos de agua.

También es recomendable para hogares en los que hay niños o ancianos susceptibles de olvidarse o despistarse a la hora de cerrar el grifo.

jeyca_grifo_3

Monomando

Este tipo de grifos son los que regulan, con un solo mando, la temperatura y la presión del chorro de agua. Para abrir el grifo, levantamos el grifo hacia arriba tanto como queramos que salga chorro de agua. Y para regular la temperatura, lo giramos a izquierda o derecha según si queremos que salga fría o caliente.

Son grifos muy sencillos de utilizar y muy funcionales.

jeyca_grifo_4

Bimando

En este caso, los grifos cuentan con dos llaves, normalmente una a la izquierda y otra a la derecha, que regulan la temperatura del agua. La mezcla de ambas llaves nos llevará a conseguir la temperatura deseada, a no ser que se quiera solo agua fría o solo agua caliente.

jeyca_grifo_2

Termostáticos

Los grifos termostáticos tienen dos controles: uno que controlan la presión de agua y otro que regula la temperatura de la misma, pudiéndose elegir los grados a los que se desea que salga el agua. Este tipo de grifos mantienen dicha temperatura aunque se abran otros grifos de la casa y, además, resultan muy sostenibles. Son muy comunes en bañeras y duchas.

jeyca_grifo_1

Como se puede observar, sean del tipo que sean, todos estos grifos han pasado su correspondiente proceso de lijado, pulido y cromado, un paso esencial para lograr una funcionalidad y una estética perfecta.